top of page

 

 

 

 

 

 

Los Medias Rojas de Boston estarán en Monterrey jugando un par de encuentros de pretemporada, siendo la sexta ocasión que los Sultanes enfrentan a una novena de Ligas Mayores.

 

SULTANES CONTRA EQUIPOS DE GRANDES LIGAS                                                  

 

Por Horacio Ibarra Álvarez

Los Sultanes de Monterrey volverán a hacer historia al enfrentarse a los Medias Rojas de Boston en un par de juegos de pretemporada, siendo una de las noticias de mayor importancia en esta próxima campaña, en donde la Liga Mexicana de Beisbol llega a 100 años de existencia.

Sí, los Medias Rojas de Boston, una de las escuadras más tradicionales de las Ligas Mayores estarán en el Estadio Mobil Super (la flamante casa de los Sultanes que ha sido el escenario más visitado por los equipos de la carpa grande en los últimos 35 calendarios), los días 24 y 25 de marzo, siendo la sexta ocasión que los Sultanes enfrentan a una novena de la carpa grande.

 

Sus duelos contra Grandes Ligas

La primera vez que los Sultanes jugaron contra equipos de Grandes Ligas fue en la pretemporada de 1965. En aquella ocasión estuvieron en Monterrey los Indios de Cleveland y Serafines de California, novenas que con su visita engalanaron el legendario Parque Cuauhtémoc, escenario que había sido remodelado para tal efecto. Anuar Canavati, magnate de los Sultanes que falleciera dos meses después, consiguió la visita de los dos clubes ligamayoristas.

Los Sultanes enfrentaron a los Indios el lunes 8 de marzo. Lógicamente, la afición estaba contenta, irradiaba felicidad por la visita de las novenas mayoritarias.

En aquellos años los equipos de Grandes Ligas solo aterrizaban en la Ciudad de México para enfrentar a los Diablos Rojos y Tigres capitalinos en el Parque del Seguro Social, en aquel tiempo el mejor escenario del beisbol mexicano, pero ahora era diferente. Aquí estaban los Indios, dirigidos por el coach George Srickland, cubriendo la ausencia del manager Birdie Tebbetts. Cleveland llegó con su cargamento de estrellas en su roster de peloteros, entre ellos sus pitchers estelares Sonny Siebert, Ralph Terry, Gary Bell y Sam McDowell. Así como otros jugadores de gran importancia, como Rocky Colavito, Leon Wagner, Dick Howser, Vitico Davalillo y Pedro González, los dos últimos que más tarde estuvieron en nuestra pelota. 

Desafortunadamente, la dicha no fue completa, ya que los Sultanes perdieron el juego ante la novena ligamayorista por 5 carreras a 1, ante el desconsuelo de los asistentes que estuvieron apoyándolos a lo largo del encuentro en el legendario Parque Cuauhtémoc de la Calzada Victoria. 

 

Una semana más tarde, concretamente el lunes 15 de marzo llegaron los Serafines de California. La novena californiana, comandada por Bill Rigney era una de las franquicias más jóvenes de la carpa grande, pues habían llegado apenas en 1961, fundada por Gene Autry, actor de westerns y notable estrella de la música country. 

 

Los Serafines se presentaron en Monterrey con todas las estrellas de su roster, entre ellas los lanzadores Dean Chance, Marcelino López, nuestro conocido George Brunet, en calidad de novato, Jack Sanford y Jim McGlothlyn. Entre los jugadores de posición contaban con Joe Adcock, Jim Fregosi, Vic Power, Julio Gotay, José Cardenal, Jim Piersall y el diminuto Albie Pearson.

 

Lamentablemente, los regios, comandados por el veracruzano Vinicio García, cargaron con la derrota 5-2, a pesar del apoyo de sus miles de seguidores que llenaron el parque y los estuvieron alentando a lo largo del encuentro, extrañando la presencia de Héctor Espino, quien estuvo ausente en los dos juegos señalados, pues estaba a punto de reportar a los Cardenales de San Luis, escuadra a la que el chihuahuense literalmente ignoró, retornando a México, concretamente a Chihuahua, para reportar a los Sultanes un poco más adelante.  

 

Dos juegos y dos derrotas para la novena regiomontana, sin embargo, en la organización quedaba el orgullo de haber enfrentado a dos equipos de Ligas Mayores en su fase de pretemporada.

 

Su primera victoria

Tuvieron que pasar 26 años para que los Sultanes de Monterrey volvieran a enfrentar a otro equipo de Grandes Ligas. Eso aconteció en 1991, en el llamado Duelo de Titanes, donde estuvieron los Dodgers de Los Angeles, Cerveceros de Milwaukee, Industriales de Monterrey y por supuesto, los Sultanes que completaron el cuarteto.

Los encuentros se celebraron en el Estadio Monterrey, conocido también como el Palacio Sultán que había sido inaugurado el año anterior, convirtiéndose en el escenario más moderno y funcional de América Latina, el cual registró un lleno hasta las banderas. Los juegos se llevaron a cabo entre el 16 y 17 de marzo, con una gran cobertura a nivel internacional.

El sábado 16 se llevó a cabo una doble jornada. En el primer juego se enfrentaron los Dodgers de Los Angeles, comandados por Tom Lasorda y los Industriales que tenían como manager a Héctor Espino. El encuentro fue ganado por los Dodgers por pizarra de 3 carreras a 1 y posteriormente los Sultanes, que tenían como manager al sonorense Aurelio Rodríguez hicieron la grande al vencer a los Cerveceros que comandaba Tom Trebelhorn. Los regios lograron la victoria por 6 carreras a 5, ante la inmensa alegría de sus seguidores y aficionados que viajaron de todas partes de la república. Los Sultanes hacían historia con su primera conquista sobre un equipo de Grandes Ligas, teniendo como uno de sus grandes héroes a Darryl Motley, flamante contratación de la escuadra regiomontana, quien dio cuadrangular.      

Al día siguiente se llevó a cabo el partido estelar entre Los Angeles y Milwaukee, encuentro ganado por los Dodgers por 6 carreras a 1, ante una entrada monumental en la nueva casa de los Sultanes.

 

El cuarto enfrentamiento    

En 1993 los Sultanes tuvieron otro enfrentamiento ante una novena de Grandes Ligas. El Estadio Monterrey fue sede de la llamada Serie de la Revancha, duelo que   reunió a los Mellizos de Minnesota y Bravos de Atlanta, contrincantes en la Serie Mundial de 1991 que fuera ganado por los primeros en siete trepidantes encuentros, de ahí el nombre de la gesta. Además, también estuvieron los Industriales, comandados por el venezolano Domingo Carrasquel y los Sultanes que tenían como manager a José Zacatillo Guerrero.

El viernes 12 de marzo se llevó a cabo el primer encuentro. En este, el equipo de Minnesota, dirigido por Tom Kelly superó a Industriales por 9 carreras a 2. Un día más tarde fue una jornada de Grandes Ligas, donde los Mellizos volvieron a salir victoriosos sobre los Bravos por 1 carrera a cero. Todo quedó listo para el tercero de la serie, celebrado el domingo 14 de marzo, en el cual se vieron las caras los Bravos de Atlanta y los Sultanes.

Los Bravos, comandados por Bobby Cox, contaban con un plantel de lujo, integrado por Tom Glavine, que fue el abridor del encuentro, y que entre otros lanzadores tenían a Gregg Maddux, Steve Avery y John Smoltz, así como los jugadores de cuadro Ryan Klesko, Fred McGriff, Mark Lemke, Terry Pendleton y Chipper Jones. Además, contaban con jardineros del calibre de Dave Justice, Ron Gant, Otis Nixon y Deion Sanders. Dinamita pura.

Por los Sultanes abrió Arturo González, el estelar de la lomita regiomontana, quien hizo un buen trabajo, sin embargo, al final los Bravos salieron victoriosos por 3 carreras a 2, apoyándose en cuadrangular de Ron Gant.

La última vez que los Sultanes enfrentaron a una novena de Grandes Ligas fue el sábado 29 de marzo de 2008. En esa ocasión los Sultanes perdieron 9-4 frente a los Diamantes de Arizona en juego de pretemporada. En total han sido cinco los encuentros de los Sultanes ante equipos de la carpa grande, con saldo de un triunfo y cuatro derrotas. Ahora se verán las caras ante los Medias Rojas de Boston en juegos de exhibición a celebrarse en la última semana del mes en curso y los regios tratarán de mejorar su récord ante los equipos de Grandes Ligas.

Enhorabuena para los aficionados regiomontanos que tendrán oportunidad de ver a los ligamayoristas.

 

Sultanes contra equipos de Grandes Ligas

1965

 8 de marzo Cleveland 5 Sultanes   1

15 de marzo Los Angeles 5 Sultanes 2

1991

16 de marzo Sultanes 6 Milwaukee 5

14 de marzo Atlanta 3 Sultanes 2

29 de marzo Arizona 9 Sultanes 4

2025

24 de marzo Red Sox 10 Sultanes 1

SULTANES RECIBIRÁ A LOS MEDIAS ROJAS DE BOSTON - copia.png

Monterrey N.L. 24 de marzo del 2025

UNA FORMIDABLE HISTORIA:

LAS GRANDES LIGAS EN MONTERREY                                             Por Horacio Ibarra Álvarez

Este 24 y 25 de marzo serán dos días de fiesta para los aficionados de la Sultana del Norte y de muchas otras partes de la república, que disfrutarán con los encuentros de preparación entre los Medias Rojas de Boston, uno de los clubes más importantes de Grandes Ligas y los Sultanes de Monterrey, la novena más tradicional del beisbol mexicano.

Los Medias Rojas, ocupantes de la tercera posición de la Liga Americana en 2024, superados solamente por los Orioles de Baltimore y los Yanquis de Nueva York, estarán en el Palacio Sultán, poniendo en alto nuevamente a la organización regiomontana, la cual, por medio de su directiva logró hacer los acuerdos necesarios y convenientes para que la pelota de Grandes Ligas regresara a la Sultana del Norte.

Con esta, serán 16 novenas de Ligas Mayores que han visitado tierras regiomontanas a lo largo de la historia.   

 

Todo inicia en 1941                                                                             Sí, el beisbol de Ligas Mayores llega una vez más a la Ciudad de Monterrey, lo cual nos lleva a recordar que hace 84 calendarios la pelota de la carpa grande se jugó por vez primera en la Sultana del Norte.

Eran otros tiempos, en aquel año de 1941, Monterrey ya era una ciudad industrial, pero todavía no detonaba en toda su magnitud, tal como la conocemos ahora, con monumentales edificios, grandes universidades, estadios majestuosos, torres imponentes de departamentos y oficinas, puentes de gran importancia, paseos de primer mundo y muchas otras cosas que distinguen ahora a la gran urbe regiomontana.

Para entonces ya existía el club Carta Blanca, el cual vivía su tercer año en la Liga Mexicana de Beisbol, siendo el organizador de la visita de dos clubes de Ligas Mayores, con la finalidad de dar mayor promoción al rey de los deportes en la entidad. Fue así como llegaron los Bravos de Boston de la Liga Nacional y los Cafés de San Luis, de la Liga Americana, para escenificar una serie de tres encuentros en el legendario parque Cuauhtémoc de la Calzada Victoria.

El Sr. Aurelio Ferrara, presidente del club sultán acudió a la ciudad de Laredo, Texas, para dar la bienvenida a las novenas que tenían como managers a Casey Stengel y Fred Haney de parte de Bravos y Cafés, respectivamente. El evento destacó por su singular importancia. En la inauguración se contó con la presencia del gobernador del estado, Sr. Bonifacio Salinas Leal, así como del Alto Comisionado de Grandes Ligas; Kenesaw Mountain Landis, el Juez Landis, quien exigió a los clubes que se entregaran sobre el diamante.

A fin de cuentas, San Luis ganó la serie por dos juegos a uno. El primer encuentro fue una victoria para San Luis por 5 carreras a 3, Boston triunfó al día siguiente 10-4 y el decisivo fue para San Luis por 6 carreras a 5.  

 

La segunda visita                                                                               Fue hasta 1965 que las Grandes Ligas volvieron a la Sultana del Norte. Anuar Canavati, entonces presidente de los Sultanes, trajo a los Indios de Cleveland y Serafines de California para enfrentar al Monterrey, para lo cual, le hizo remodelaciones al viejo y ya desaparecido parque Cuauhtémoc.

El primer encuentro de los Sultanes ante una novena de Grandes Ligas fue una derrota ante los Indios por 5 carreras a 1, en encuentro celebrado el 8 de marzo. Una semana más tarde, concretamente el 15 de marzo, los Serafines superaron a los Sultanes por 5 carreras a 2.

 

El Duelo de Titanes                                                                             Indudablemente, el detonante para que las Ligas Mayores retornaran a la ciudad regiomontana fue la construcción del Estadio Monterrey, ahora conocido como Mobil Super, inmueble inaugurado el 13 de julio de 1990. El Estadio Monterrey se convirtió en sede por excelencia de los grandes eventos beisboleros en México.

En 1991 se celebró el inolvidable Duelo de Titanes tomando parte los Dodgers de Los Angeles, Cerveceros de Milwaukee, Sultanes e Industriales de Monterrey, teniendo como grandes exponentes a Fernando Valenzuela y Teodoro Higuera, aunque este se resintió de una lesión y no pudo participar.  

El 16 de marzo hubo un par de confrontaciones. En la primera los Dodgers vencieron a Industriales por 3 carreras a 1 y en la segunda jornada del día los Sultanes vencieron a Milwaukee por 6 carreras a 5, quedando todo preparado para el día siguiente, cuando los Dodgers superaron a Cerveceros por 6 carreras a 1.

En 1993 estuvieron los Bravos de Atlanta y los Mellizos de Minnesota, jugando contra Sultanes e Industriales en la llamada Serie de la Revancha, destacando la presencia de jugadores como Terry Pendleton, Dave Justice, Ron Gant y Deion Sanders por Atlanta, así como Dave Winfield y Kirby Puckett por Minnesota.

En el evento se escenificaron tres encuentros de grandes emociones. El primero fue celebrado el 12 de marzo, juego en el cual los Mellizos vencieron a Industriales por 9 carreras a 2. Un día más tarde Minnesota blanqueó 1-0 al equipo de Atlanta y la serie terminó con una victoria de los Bravos sobre Sultanes con pizarra de 3 carreras a 2, en juego celebrado el 14 de marzo.     

 

La Primera Serie                                                                                 Del 16 al 18 de agosto de 1996 se jugó la Primera Serie en el Palacio Sultán, entre los Padres de San Diego y Mets de Nueva York, siendo esta la primera vez que un evento de esta naturaleza se jugaba fuera de Estados Unidos y Canadá. Los Padres ganaron la serie 2-1, teniendo en sus filas a peloteros del calibre de Tony Gwynn, Fernando Valenzuela y Rickie Henderson, por lo cual, lucieron favoritos en todo momento.

Los Padres ganaron el primer encuentro (15-10), apoyados en la serpentina de Fernando Valenzuela, quien, al igual que la vez anterior, fue bastante aclamado por el público asistente. En el segundo juego triunfaron los Mets por 7 carreras a 3 y el tercer desafío fue una victoria para los Padres, por blanqueada de 8 carreras a cero. 

 

El Juego de Apertura                                                                         El 4 de abril de 1999 se llevó a cabo el Openning Day en la Ciudad de Monterrey, evento celebrado entre los Padres San Diego y Rockies de Colorado, donde Vinicio Castilla era una de sus rutilantes estrellas. Esta era la primera vez que el juego inaugural de Grandes Ligas se celebraba fuera de Estados Unidos y Canadá, con lo cual se hacía historia nuevamente en suelo mexicano, particularmente en la gran urbe regiomontana.  

El encuentro fue ganado por Colorado con pizarra de 8 carreras a 2, con una gran demostración del pelotero oaxaqueño, quien se fue de 5-4 en el encuentro, ante la algarabía y el júbilo desbordante de los miles de asistentes que vieron en acción al máximo jonronero mexicano en la carpa grande. 

 

Hazaña en el Palacio Sultán                                                               La siguiente visita de clubes ligamayoristas se llevó a cabo en mayo de 2018, al realizarse otra serie oficial de Grandes Ligas en México y en consecuencia, en la Sultana del Norte. Para ello, fue muy importante la remodelación del Estadio Monterrey, en la cual fueron invertidos más de 100 millones de pesos de parte de Multimedios, empresa que se había asociado con Pepe Maiz, presidente y dueño de los Sultanes, desde el año anterior.

La confrontación se llevó a cabo en una serie de tres juegos entre Dodgers de Los Angeles y Padres de San Diego, novenas que ya habían estado en la ciudad con anterioridad. La serie fue celebrada del 4 al 6 de mayo de 2018, siendo ganada por los Padres por dos juegos a uno, pero la victoria de los Dodgers fue conseguida en el primer encuentro, logrando una hazaña en el Palacio Sultán, al lanzar un juego sin hit ni carrera combinado, encabezado por el novato Walker Buehler y tres relevistas (4-0). El pitcher de los Dodgers lanzó seis innings con ocho ponches y tres bases por bolas, siendo relevado por el zurdo Tony Cingrani, el dominicano Yimi García y Franchy Cordero, lanzando un inning respectivamente cada uno de los tres serpentineros. San Diego ganó los dos juegos siguientes por pizarras de 7-4 y 3-0.  

 

2019 Monterrey México Series                

La última ocasión que las Grandes Ligas estuvieron en Monterrey fue en 2019, al celebrarse la México Series. En esa ocasión se llevaron a cabo tres series de dos juegos, una de preparación y las dos restantes fueron oficiales, sumando 11 encuentros de esa naturaleza en la Sultana del Norte, todos ellos de manera consecutiva, algo que no ha sucedido en ningún otro lugar a lo largo de la historia.

En el primer juego de exhibición, celebrado el 9 de marzo, los Rockies de Colorado vencieron a los Diamantes de Arizona por 5 carreras a 1. Un día más tarde Arizona devolvió la afrenta triunfando por 5 carreras a 2.

Las dos series oficiales se llevaron a cabo el 13 y 14 de abril entre Rojos de Cincinnati y Cardenales de San Luis y los dos restantes fueron celebrados el 4 y 5 de mayo entre los Astros de Houston y Angelinos de Anaheim. El primer juego entre Rojos y Cardenales fue ganado por los primeros con pizarra de 5-2 y al día siguiente se invirtieron los papeles con triunfo de San Luis por 10 a 4.

En la última confrontación de Grandes Ligas celebrada hasta el momento en la Sultana del Norte, los Astros de Houston salieron victoriosos en ambos encuentros sobre la escuadra de Anaheim, recetándole un par de palizas a la escuadra que traía entre sus filas a los superestrellas Albert Pujols y Mike Trout. El primer encuentro finalizó 14-2 y el segundo juego también fue una contundente victoria de los Astros por 10 carreras a 4. Indudablemente, los texanos contaron con el apoyo incondicional de los regios en las tribunas.     

Ahora es otra historia. Esta vez serán los Medias Rojas de Boston, quienes llegan por primera ocasión a la Sultana del Norte para enfrentar a los Sultanes en dos juegos de exhibición, en un evento que servirá para acrecentar la historia monumental de las Grandes Ligas en México, particularmente en la Ciudad de Monterrey, donde ha habido de todo, desde encuentros de exhibición entre varios clubes de Ligas Mayores, así como juegos entre Sultanes y novenas ligamayoristas, series oficiales de Grandes Ligas, hasta el Juego de Apertura y La Primera Serie, magnos eventos de singular importancia. Afortunadamente, los aficionados regiomontanos han tenido el privilegio de admirar en muchas ocasiones a los peloteros de la carpa grande.                                                                                                           

Bienvenidas las Grandes Ligas a la Sultana del Norte.  

Tabla histórica Las Grandes Ligas en Monterrey

1941                                                                                                    15 de marzo San Luis 5 Boston 3

16 de marzo Boston  10 San Luis 4

16 de marzo San Luis 6 Boston 5

 

1965

8 de marzo Cleveland 5 Monterrey 1

15 de marzo Los Angeles 5 Monterrey 2

1991

16 de marzo Dodgers 3 Industriales 1                                                16 de marzo Sultanes 6 Milwaukee   5                                                17 de marzo Dodgers 6 Milwaukee   1

 

1993                                                                                                    12 de marzo Minnesota 9 Industriales 2                                            13 de marzo Minnesota 1 Atlanta 0                                                    14 de marzo Atlanta 3 Monterrey 2

 

1996                                                                                                   16 de agosto San Diego 15 Mets 10

17 de agosto Mets 7 San Diego 3                                                       18 de agosto San Diego 8 Mets 0

 

1999                                                                                                    4 de abril Colorado 8 San Diego 2

 

2018                                                                                                    4 de mayo Dodgers 4 San Diego 0                                                     5 de mayo San Diego 7 Dodgers 4                                                    6 de mayo San Diego 3 Dodgers 0  

 

2019                                                                                                   9 de marzo Colorado 5 Arizona 1                                                       10 de marzo Arizona 5 Colorado 2         

13 de abril    Cincinnati 5 San Luis 2                                                   14 de abril San Luis 9 Cincinnati 5

4 de mayo Houston 14 Los Angeles 2                                                5 de mayo Houston 10 Los Angeles 4

24 de marzo   Boston   --- Monterrey ---                                             25 de marzo   Boston   --- Monterrey ---

En negrillas                                                                                        

 

Juegos oficiales de Grandes Ligas celebrados en la Sultana del Norte.

1.-LAS GRANDES LIGAS RETORNAN AL MAJESTUOSO ESTADIO MONTERREY, LLAMADO AHORA MOBIL SUPER.J
4.-TEODORO HIGUERA Y FERNANDO VALENZUELA EN EL DUELO DE TITANES DE 1991.jpg
6.-VINICIO CASTILLA BATEA EN EL  OPPENNING DAY DE 1999.jpg

Monterrey N.L. 4 de febrero del 2025

FELIPE MONTEMAYOR EL CLIPPER REGIOMONTANO

 

A unos días de llegar a los 97 años de edad, Felipe El Clipper Montemayor se nos adelantó en el viaje eterno, falleciendo este martes 4 de febrero por la madrugada en la Sultana del Norte.

 

A pesar de sus muchos años de existencia, Felipe se mantenía estable, con buena salud, por lo que su deceso sorprendió al mundo beisbolero regiomontano.

 

Felipe fue un atleta en toda la extensión de la palabra.  Desde su niñez mostró una marcada vocación hacia el beisbol y aunque de joven tuvo una ligera inclinación por el futbol americano, su convicción de beisbolista se reafirmó cuando empezó a jugar en su natal Monterrey en la Liga Otoñal 1947-48.

 

En 1948 se inscribió como estudiante de la carrera de Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pero hizo a un lado los estudios tras recibir la invitación que Lázaro Salazar le hiciera para convertirse en jugador profesional, donde más tarde conseguiría destacar a grandes alturas. 

 

Felipe mostró inmediatamente, buenas hechuras. En su primera temporada fue el Novato del Año en la Liga Mexicana de Beisbol, promediando .330 de porcentaje, encabezando al club en varios aspectos a la ofensiva.

 

Salazar también lo convenció para jugar en la pelota invernal, enrolándose con los Cañeros de Los Mochis en la Liga de la Costa del Pacífico.

 

Luego jugó con Mexicali y posteriormente fue vendido a los Piratas de Pittsburgh, jugando en 1952 con Nueva Orleans en AA, donde Bobby Maduro lo contrató para el equipo Cienfuegos de Cuba.

 

En 1953 se convirtió en el primer regiomontano en jugar en Grandes Ligas, cosa que hizo con los Piratas de Pittsburgh, equipo al que regresó en 1955, alineando algunas veces con Roberto Clemente. En 1956 y 57 estuvo opcionado con los Tigres de México; ese invierno jugó con el Oriental de Granada, en Nicaragua: imponiendo un récord al batear 21 cuadrangulares.

 

Luego estuvo en la Liga de Texas con Victoria y San Antonio, retornando a la Liga Mexicana de Beisbol con Tecolotes de Nuevo Laredo, Diablos Rojos del México y Aguila de Veracruz.

 

Posteriormente se convirtió en el primer jugador en la historia de los Broncos de Reynosa que llegaron al circuito en 1963 y sus últimos años en la pelota profesional fueron con los Sultanes de Monterrey, equipo que lo alineó como cuarto y quinto bat en las campañas de 1964 a 1966, jugando como primera base y en los jardines, siendo uno de los peloteros consentidos de la afición regiomontana.

 

Más tarde laboró como instructor de la novena sultán y durante varias décadas fue columnista del periódico El Norte de Monterrey, labor que desarrolló de manera acertada. En 1983 ingresó al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, junto a otros grandes de la pelota.     

Hoy se nos ha adelantado en el viaje eterno, ¡Descanse en paz el gran Clipper regiomontano!!!

10.-FELIPE MONTEMAYOR.jpg

Monterrey N.L. 21 de enero del 2025

RODOLFO RUDY SANDOVAL EL AMULETO DE LA BUENA SUERTE

Hoy nos despertamos con una noticia triste para el beisbol con el fallecimiento de Rodolfo Rudy Sandoval, uno de los mejores receptores de todos los tiempos en la pelota mexicana. El nativo de Guaymas, Sonora, quien el próximo 25 de enero cumpliría 88 años de edad, se nos ha adelantado en el viaje eterno.

 

Rudy, quien ya venía afrontando problemas de salud, debido principalmente a su edad, falleció en la madrugada de hoy martes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

 

El notable catcher sonorense es recordado por múltiples razones, una de ellas por haber sido parte de los Pericos de Puebla de los años 60, concretamente de la escuadra de 1963, al ser parte del equipo campeón que reunía a varios inmortales en su roster de peloteros, entre ellos; Ronnie Camacho en primera base, Moisés Camacho en segunda, José Zacatillo Guerrero en la antesala y Jorge Fitch en las paradas cortas. Otros inmortales que estuvieron en el equipo eran Oscar Rodríguez en los jardines, Miguel Sotelo como lanzador principal, así como Juan Suby y el novato Alfredo Mariscal.

 

Debido a su aportación con varios equipos campeones, Rudy fue conocido como el amuleto de la buena suerte, ayudando a varias novenas en la conquista del campeonato, entre ellas los Tigres capitalinos, Tecolotes de Nuevo Laredo, Pericos de Puebla, Diablos Rojos del México y Broncos de Reynosa.

 

Jugó 24 temporadas en la Liga Mexicana de beisbol como receptor, convirtiéndose en uno de los catchers más confiables y entregados sobre el terreno de juego. Jugó con Tigres, Nuevo Laredo, Puebla, México, Reynosa, Sabinas, Monterrey, Chihuahua y Poza Rica. Como manager hizo campeones a los Angeles Negros de Puebla en 1986. En la Liga Mexicana del Pacífico participó siete temporadas con los equipos de Culiacán, Empalme, Navojoa, Guaymas, Mazatlán y Hermosillo. Descanse en paz el gran catcher sonorense.

image2011-04-28-171024-1.jpg

Monterrey N.L. 2 de agosto del 2024

¡Atención, fanáticos del beisbol!

Nos complace anunciar que la ceremonia de entronización de la Clase 2024 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2024 a las 19 horas en las instalaciones del Salón de la Fama.

 

En esta ceremonia, rendiremos homenaje e ingresaremos al Recinto de los Inmortales a siete distinguidos personajes que han dejado una huella significativa en el Beisbol Mexicano y en Grandes Ligas:

- Categoría Jugadores del Beisbol Mexicano: Juan Manuel Palafox, Ramón Orantes, Cecilio Ruiz y Miguel Flores.

- Categoría Mexicanos en Grandes Ligas: Yovani Gallardo.

- Categoría Veteranos: Ricardo Sandate.

- Categoría Umpires: Luis Alberto Ramírez.

Con esta ceremonia, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano continúa cumpliendo su Misión, “Reconocer y Honrar a los mejores exponentes del Beisbol Mexicano a través de su inmortalización”, llegando así a 223 Inmortales entronizados en el Salón de la Fama.

 

¡No te pierdas la transmisión en VIVO!

Marca tu calendario y acompáñanos en esta celebración de leyendas.

¡Te esperamos!

#SalónDeLaFama #Entronizacion2024 #Clase2024 #BeisbolMexicano

ENTRONIZACION 2024.jpeg

Monterrey N.L. 17 de noviembre del 2021
Nos sentimos muy orgullosos de los tres Premios obtenidos por la gran obra del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, en el Premio Obras CEMEX 2021.

Primer Lugar Internacional, en la categoría Innovación en la Construcción.

Primer Lugar Nacional, en la categoría Innovación en la Construcción.

Tercer Lugar Nacional, en la categoría Espacio Colectivo.

Felicidades a Don Alfredo Harp Helú impulsor y patrocinador de este proyecto, al Arq. Daniel López Salgado creador del proyecto arquitectónico de esta obra, a la Constructora Maiz Mier que la construyó y a todo el equipo que hizo posible esta gran obra que es el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.  #PremioObrasCEMEX2021

 

Conoce más del Premio Obras Cemex 2021
 https://premioobrascemex.com/edicion-2021/ganadores

https://premioobrascemex.com/ganadores/mexico-2021/premio-especial/salon-de-la-fama-del-beisbol-mexicano

premio obra cemex.jpg

© 2019 Salón de la Fama del Beisbol Mexicano

Todos los Derechos Reservados

  • Facebook Social Icon
  • logo-white
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok
  • Icono social de Spotify
  • Whatsapp
  • Icono social LinkedIn
bottom of page