top of page
ARRIBA
2024
JUAN MANUEL PALAFOX
JUAN MANUEL PALAFOX.jpg

JUAN MANUEL PALAFOX 

INMORTAL 2024

Fecha de nacimiento: 15 de agosto de 1961

Lugar de nacimiento: Peñitas, Nayarit.

Posición: Lanzador

Equipos en LMB: Tigres capitalinos, Tampico, Unión Laguna, Jalisco, Monclova, Yucatán y Saltillo.

Equipos en LMP: Cd. Obregón, Culiacán, Tijuana, Mazatlán, Navojoa y Mexicali.

Principales logros: Es uno de los máximos ganadores de la Liga Mexicana de Beisbol. Finalizó con 217-169 en ganados y perdidos (.562), 4.39 de efectividad, 1,219 ponches, 94 juegos completos y 16 blanqueadas. En 1991 fue líder de juegos ganados con 17, jugando con Torreón. 

UN PITCHER RESPETABLE

Fue uno de los mejores lanzadores de su época en la Liga Mexicana de Beisbol, donde plasmó su categoría de una manera incomparable.

Tuvo una larga actuación de 26 temporadas en la liga de verano, debutando con los Tigres capitalinos en 1983, donde tuvo oportunidad de conseguir su primera victoria de las 217 conseguidas a lo largo de su carrera, cifra que al final lo ubicó en el octavo lugar de juegos ganados en todos los tiempos.

Además de jugar con los Tigres, Palafox paseó su fama por otros equipos, entre ellos los Alijadores de Tampico, Algodoneros de Unión Laguna, donde tuvo los mejores años de su carrera, Charros de Jalisco, Acereros de Monclova, Leones de Yucatán y Saraperos de Saltillo, retirándose en 2008, año en que conquistó su última victoria con la novena de Torreón. 

El nayarita fue uno de los lanzadores más confiables y dominantes de la Liga, finalizando con 217-169 en ganados y perdidos (.562), con 4.39 de efectividad, 1,219 ponches, 94 juegos completos y 16 blanqueadas.                                                                                                                   

En 1991 fue líder de juegos ganados en la liga de verano jugando con Torreón. Fueron 17 victorias a cambio de solo cuatro derrotas, logrando el mejor promedio de su carrera en ganados y perdidos (.810). 

En la Liga ARCO Mexicana del Pacífico también mostró su calidad, participando 19 temporadas con los Yaquis de Cd. Obregón, Tomateros de Culiacán, Potros de Tijuana, Venados de Mazatlán, Mayos de Navojoa y Aguilas de Mexicali, concluyendo con 73-75 en triunfos y derrotas, con una excelente efectividad de 3.58, 26 juegos completos, seis blanqueadas y 607 ponches.

En 1995-96 tuvo un año espectacular al ser líder de juegos ganados con 7, así como campeón de efectividad con 1.29, razones principales para ser nombrado Pitcher del Año vistiendo el uniforme de los Venados de Mazatlán. Con los mismos Venados, Palafox fue líder de juegos ganados en

2002-03 con ocho victorias.

RAMÓN ORANTES

Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1973.

Lugar de nacimiento: El Amole, Guasave, Sinaloa.

Posición: Tercera base

Equipos en LMB: Monterrey, Unión Laguna, Aguascalientes, Chihuahua, Tabasco y Saltillo.

Equipos en LMP: Cd. Obregón, Mexicali y Los Mochis.

Equipos en MLB: Atlanta, Colorado, Tampa Bay, Houston, Washington y San Diego.  

Principales logros: Fue un gran competidor en la liga de verano, al anotar 898 carreras, con 2,184 hits, 144 jonrones, 1,034 carreras impulsadas y 16 años sobre .300. En la liga invernal ocupa el lugar número 15 entre los mejores bateadores de todos los tiempos con .283.

RAMÓN ORANTES

INMORTAL 2024

UN ANTESALISTA DE PRIMERA CLASE.

Jugó 24 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, mostrando una enorme consistencia con el madero.

Defendió los uniformes de los Sultanes de Monterrey, Algodoneros de Unión Laguna, Rieleros de Aguascalientes, Dorados de Chihuahua, Olmecas de Tabasco y Saraperos de Saltillo, equipo en el que se retiró tras la campaña de 2016.

El californiano mostró grandes dotes en su posición de antesalista, pero con el bat fue todavía más notable su trabajo, al grado de promediar .318 milésimas al momento de retirarse.

Durante su estancia en el circuito veraniego, Orantes participó en 1,972 encuentros, anotó 898 carreras, disparó 2,184 hits, con 144 jonrones, 1,034 carreras impulsadas y 16 años sobre los mágicos .300.                                                                                                                           

Fue parte del campeonato de los Sultanes en 1995 y posteriormente ayudó a las ediciones de 1996 y 2007, aunque compartió sus actuaciones con otros equipos.

Orantes se ganó el cariño de la afición regiomontana que tuvo en él a uno de sus grandes ídolos del diamante.

En la Liga ARCO Mexicana del Pacífico jugó 23 temporadas con los Yaquis de Cd. Obregón, Aguilas de Mexicali y Cañeros de Los Mochis, teniendo sus mejores años con esta última novena.

Participó en 1,090 juegos, anotó 427 carreras, conectó 1,021 hits, con 124 jonrones, 502 carreras impulsadas, siete años sobre .300 y un excelente promedio de bateo de .283, ubicándose en el quinceavo lugar entre los mejores bateadores de todos los tiempos.

A la defensiva, el californiano fue un antesalista de primera línea, un guante seguro y acertado a la hora de las acciones, complementado con sus tiros rápidos y certeros a sus compañeros de cuadro. Con el bat fue todavía superior, prueba de ello son sus promedios vitalicios que lo mantienen entre los mejores en las dos ligas más importantes de México.  

RAMÓN ORANTES.jpg
CECILIO RUIZ
CECILIO RUIZ.jpg

CECILIO RUIZ

INMORTAL 2024

Fecha de nacimiento: : 21 de enero de 1959.

Lugar de nacimiento: Balancán, Tabasco.

Posición: Lanzador

Equipos en LMB: Córdoba, Tigres de México,

Yucatán, Monterrey y Tabasco.                          Equipos en LMP: Mexicali, Los Mochis y Cd. Obregón.

Principales logros: en el verano concluyó con 158-116 en triunfos y derrotas (.577), 3.27 de efectividad, 20 blanqueadas y 1,156 ponches. En la liga de la costa ganó la triple corona de pitcheo en 1990-91 con Cd. Obregón. Ocupa el cuarto lugar en ganados y perdidos (98-66 .598).                                                                                                       

ZURDO DE CATEGORIA                                                                    

Durante 20 temporadas mostró su calidad desde el cerrito de lanzadores, convirtiéndose en uno de los pitchers más efectivos de la Liga Mexicana de Beisbol.

Zurdo para lanzar, fue integrante de los Cafeteros de Córdoba, Tigres de México, Leones de Yucatán, Sultanes de Monterrey y finalmente, Olmecas de Tabasco, donde estuvo 13 temporadas.  

 

Su trabajo fue bastante redituable al grado de finalizar con 158-116 en triunfos y derrotas, logrando un estupendo promedio de ganados y perdidos de .577. El tabasqueño lució enormidades en el cerrito al grado de finalizar con 3.27 de efectividad, con 64 juegos completos, 20 blanqueadas y 1,156 ponches en 445 juegos lanzados.

Logró varias conquistas importantes, entre ellas, fue líder de juegos ganados en 1986 con 17 lanzando con los Leones de Yucatán. En 1995 fue campeón de efectividad, jugando con los Olmecas de Tabasco, al finalizar con un microscópico promedio de 1.75. Otro de sus logros importantes aconteció en la temporada 2001, al resultar campeón de ganados y perdidos con récord de 14-2 (.875), lanzando con el equipo de Tabasco.

Y si en la Liga Mexicana de Beisbol tuvo buenos dividendos, en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico tuvo una actuación por mucho superior, en 16 temporadas, jugando con las Águilas de Mexicali, Cañeros de Los Mochis y Yaquis de Cd. Obregón. Cecilio participó en 247 juegos. Finalizó con 98-66 en ganados y perdidos (.598), con 3.31 de efectividad, 17 juegos completos, tres blanqueadas y 812 ponches, ubicándose en el lugar 19 de todos los tiempos.

Durante tres años fue líder de blanqueadas en esta Liga.  En 1990-91 con tres. En 1993-94 con una y en 1994-95 con dos, vistiendo siempre el jersey de Cd. Obregón. 

En 1990-91 tuvo una actuación espectacular al obtener la Triple Corona de pitcheo lanzando para los Yaquis de Cd. Obregón. El tabasqueño finalizó con 11 victorias, 1.87 de efectividad y 91 ponches.

En la actualidad ocupa el cuarto lugar en porcentaje de ganados y perdidos (98-66 .598) y sus 98 triunfos lo tienen ubicado en el noveno lugar de todos los tiempos.                                                                                                          

MIGUEL FLORES

VELOZ Y CONSISTENTE CON EL BAT. 

Tuvo oportunidad de jugar 15 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, 14 de ellas con los Sultanes de Monterrey, convirtiéndose en un ídolo de la fanaticada regiomontana.

El notable segunda base ocupa un lugar muy especial en la historia de la novena más tradicional del beisbol mexicano, al ostentar el liderato de bases robadas de todos los tiempos en esta franquicia con 216.

Además de Monterrey, Miguel participó con Reynosa y Yucatán, en campaña compartida en la temporada 2003.

El nativo de la urbe regiomontana, participó 1,215 juegos, logrando un porcentaje de .312 milésimas, 840 carreras anotadas, 1,437 hits, 243 dobles, 52 jonrones, 229 bases robadas y nueve años sobre .300.               

En 1998 tuvo una temporada de ensueño con los Sultanes, al estafarse 32 bases y eslabonar 32 juegos consecutivos dando de hit, logros importantes que se sumaron a la conquista del título de bateo de la Liga Mexicana de Beisbol con .380. Miguel fue un gran exponente en la Sultana del Norte, ya que además de ser un gran segunda base con el guante, contaba con mucha velocidad en sus piernas por lo que era común verlo ganar una base extra en beneficio de sus colores.     

En la Liga ARCO Mexicana del Pacífico también fue un jugador importante. Jugó 16 temporadas vistiendo los uniformes de los Naranjeros de Hermosillo, Venados de Mazatlán y Cañeros de Los Mochis. Su mayor participación fue con Naranjeros de Hermosillo, equipo en el cual hizo su debut en 1991-92, obteniendo el título de Novato del Año.

Miguel participó en 871 encuentros, logrando un porcentaje de .277 milésimas, 520 carreras anotadas, 939 hits, 164 dobles, 185 bases robadas y cuatro años sobre .300.                                                                                           

En 1993-94 fue líder de bases robadas con 26 y un año más tarde encabezó a la Liga en dobles con 14, portando la camisola de Hermosillo. En 1999-2000 logró otros dos lideratos importantes con los Naranjeros al liderar en carreras anotadas con 50 e imparables con 89. Miguel Flores supo imprimir su categoría como intermediarista y con el bat fue un pelotero consistente y muy veloz a la hora de desplazarse sobre las colchonetas.

MIGUEL FLORES.JPG

Fecha de nacimiento: 16 de agosto de 1970.

Lugar de nacimiento: Monterrey, N.L.

Posición: Segunda base.

Equipos en LMB: Monterrey, Reynosa y Yucatán.

Equipos en LMP: Hermosillo, Mazatlán y Los Mochis.

Principales logros: logró un porcentaje de .312 en la liga de verano, con 840 carreras anotadas, 1,437 hits, y nueve años sobre .300. En 1998 obtuvo el título de bateo con porcentaje de .380. En la liga invernal fue líder de bases robadas con 26 en 1993-94 jugando con Hermosillo.

MIGUEL FLORES

INMORTAL 2024

YOVANI GALLARDO
YOVANI GALLARDO.jpg

YOVANI GALLARDO

INMORTAL 2024

Fecha de nacimiento: 27 de febrero de 1986.

Lugar de nacimiento: Penjamillo, Michoacán. 

Posición: Lanzdor

Equipos en MLB: Milwaukee, Texas, Baltimore, Seattle y Cincinnati.

No participó en la LMB ni en la LAMP. 

Principales logros: jugó 12 años en Grandes Ligas con Milwaukee, Texas, Baltimore, Seattle y Cincinnati. Finalizó con 121-101 (.545) en ganados y perdidos, 4.06 de efectividad y 1,584 ponches. A partir de 2009 eslabonó cinco campañas con más de 12 triunfos por año.

TRIUNFADOR EN LA CARPA GRANDE

Fue firmado por los Cerveceros de Milwaukee en la segunda ronda del Draft Amateur en junio de 2004 y ese mismo año fue enviado a las filas inferiores de la escuadra mayoritaria.

El joven pitcher derecho fue ascendiendo paulatinamente en la organización cervecera, ya que después de participar en la Liga de Novatos fue ascendido a Clase A con el equipo de Beloit en la Midwest League, donde comenzó a mostrar su potencial sobre la lomita de lanzadores.

Un año más tarde vistió el uniforme de West Virginia, de la South Atlantic League, también en Clase A, entregando cifras positivas al finalizar con 8-3 en ganados y perdidos, 2.74 de efectividad y 110 ponches.

En el 2006 inició en A avanzada en la Liga de la Florida y en el transcurso de la campaña pasó a Doble A con la novena de Huntsville, de la Southern League, compilando 11-5 en entre ambos equipos, con 1.86 de efectividad y 188 bateadores abanicados. El michoacano estaba listo para mejores empresas.    

Yovani tuvo un ascenso realmente vertiginoso, ya que al año siguiente fue enviado al equipo de Nashville, en Triple A, donde, después de ir 8-3 con 2.90 de carreras limpias admitidas y 110 ponches, recibió oportunidad de subir al equipo grande, donde se vio bastante bien al finalizar con 9-5 en ganados y perdidos, con 3.67 de efectividad y 101 ponches.

Un año más tarde tuvo poca oportunidad al compartir la temporada entre Nashville y Cerveceros, sin embargo, a partir de la campaña 2009 entregó cifras notables en beneficio de su novena, al grado de eslabonar cinco campañas con más de 12 triunfos por año y convertirse en uno de los lanzadores estelares de Milwaukee.

             

Yovani jugó 12 temporadas en la carpa grande con los Cerveceros de Milwaukee, Rangers de Texas, Orioles de Baltimore, Marineros de Seattle y Rojos de Cincinnati, participando en 319 encuentros, finalizando con 121-101 (.545) en ganados y perdidos, con 4.06 de efectividad y 1,584 ponches, cifras que le dieron la inmortalidad en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 

RICARDO SANDATE

Fecha de nacimiento: 27 de septiembre de 1949.

Lugar de nacimiento: Corpus Cristi, Texas, USA

Posición: Lanzador

Equipos en LMB:  Sabinas, Yucatán, Poza Rica, México, Aguascalientes, Campeche y Monclova.

Equipos en la LMP: Navojoa, Mexicali, Culiacán y Guaymas. 

Principales logros: Principales logros: fue un pitcher efectivo y dominante. Consiguió siete temporadas con más de 13 victorias por año. Ocupa el quinto lugar de efectividad en todos los tiempos con 2.80 y el octavo lugar en blanqueadas en todos los tiempos con 40.    

UN ZURDO EFECTIVO Y DOMINANTE.

Destacó por su notable efectividad en la Liga Mexicana de Beisbol, al ser uno de los lanzadores más dominantes y más difíciles de conectar por los bateadores contrarios.

El notable pitcher zurdo jugó 15 temporadas en la liga de verano vistiendo los jerseys de los Piratas de Sabinas, Leones de Yucatán, Petroleros de Poza Rica, Diablos Rojos del México, Rieleros de Aguascalientes, Piratas de Campeche y Acereros de Monclova.                                                                 Fue uno de los lanzadores más efectivos y dominantes de los años 70 en la Liga Mexicana de Beisbol, finalizando con 142-131 en triunfos y derrotas, para un promedio de .520, con 2.80 de efectividad, 173 juegos completos, 40 blanqueadas y 1,766 ponches. 

A pesar de jugar con los Petroleros de Poza Rica la mayor parte de su carrera en el beisbol mexicano, Sandate logró sobreponerse a las malas actuaciones de su equipo, logrando siete temporadas con más de 13 victorias por año, lo cual habla bastante bien de su talento sobre la lomita de las responsabilidades.

Durante 50 años compartió el récord de más ponches en un juego con 18, portando el uniforme de Yucatán, lo cual aconteció en 1974. También estableció el récord de más ponches en tres salidas consecutivas con 41.

Un año más tarde fue campeón de efectividad con el minúsculo promedio de 1.42, jugando con Poza Rica.

Otro de sus grandes récords ocurrió el 18 de abril de 1977 al lanzar un juego de 19 entradas contra los Pericos de Puebla, perdiendo 2-0 en Poza Rica. 

Sandate dejó prueba de su grandiosa efectividad sobre el cerrito de lanzadores al ocupar el quinto lugar de todos los tiempos con 2.80. A la vez ocupa el octavo lugar de todos los tiempos en blanqueadas con 40.                                               

En la Liga ARCO Mexicana del Pacífico jugó nueve temporadas con los Mayos de Navojoa, Aguilas de Mexicali, Tomateros de Culiacán y Ostioneros de Guaymas, ganando 21 juegos y perdiendo 35, con 3.86 de efectividad, 10 juegos completos y 358 ponches.

RICARDO SANDATE.jpg

RICARDO SANDATE

INMORTAL 2024

LUIS ALBERTO RAMÍREZ
LUIS ALBERTO RAMÍREZ.jpg

LUIS ALBERTO RAMÍREZ

INMORTAL 2024

Fecha de nacimiento: 10 de diciembre de 1967.

Lugar de nacimiento: Poza Rica, Veracruz. 

Actividad: Ampayer

Principales logros: participó en los juegos amistosos de los Dodgers y Cerveceros, así como Mellizos y Bravos de Atlanta en Monterrey, N.L., en 1991 y 1993. Participó en el Torneo Panamericano en Santo Domingo, RD (2003) y en los Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia en 2004.

EL AMPAYER MÁS INTERNACIONAL

Indudablemente, es el ampayer más internacional que ha tenido México.

Se inició en las ligas de beisbol amateur en Poza Rica, Veracruz en 1983 y surgió al profesionalismo en la sexta generación de ampayers de Pastejé en 1986, recibiendo el curso de ampayeo impartido por Ismael Ruiz.

En la Liga Mexicana de Beisbol ha impartido cursos de formación de ampayers profesionales del 2004 a la fecha, en el Centro de Alto Rendimiento de la Rookie League.

Trabajó en la Liga Mexicana de Beisbol de 1988 a la fecha (36 temporadas, 16 Series Finales y 8 Juegos de Estrellas), uno de ellos en Holguín, Cuba en 2002. En la Liga Mexicana del Pacífico trabajó 21 temporadas, a partir de 1989, participando en 15 Series Finales. Instructor de la Academia y Liga Noroeste de 2010 a 2014.

Recibió el nombramiento como Ampayer del Año de la LMB en el 2003, en evento celebrado en Cancún, Quintana Roo. Fue coordinador de ampayers de la Liga Mexicana de Beisbol de 2004 a 2017, y a partir de 2018 ha sido director de ampayers del mismo circuito, puesto que desempeña hasta el momento. También fue coordinador de ampayers de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico durante 6 años, eso del 2004 al 2009.

Participó en juegos amistosos de MLB, entre Dodgers de Los Angeles y Cerveceros de Milwaukee, así como Mellizos de Minnesota y Bravos de Atlanta en Monterrey, N.L., en 1991 y 1993. Tomó parte en 8 Series del Caribe en Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y México. También participó en el Torneo Panamericano celebrado en Santo Domingo, RD (2003), así como en los Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia (2004).

También en el Mundial de Beisbol (IBAF) en Rotterdam, Holanda (2005), el juego entre Diablos Rojos del México y Potros de Tijuana (2006) en San Diego, California en el Petco Park, en los Juegos Preolímpicos en Phoenix, Arizona (2006), y en una segunda participación en un Mundial de la (IBAF) en China Taipéi (2007) y su segunda participación en los Juegos Olímpicos en Beijing, China (2008). Posteriormente laboró en Puerto Rico y Miami en el Clásico Mundial de Beisbol (2009).

bottom of page