PRESERVAREMOS LEGADO
DE LAS GLORIAS
DEL BEISBOL
DON ALFREDO HARP HELÚ,
impulsor y patrocinador del Recinto de la Fama,
da un mensaje de bienvenida a los aficionados amantes del Rey de los Deportes.

LOS INMORTALES
LOS INMORTALES
LOS INMORTALES
Conoce a los 200 personajes (jugadores, managers, ampayers, directivos y cronistas) que han sido entronizados al Recinto de la Fama del Beisbol Mexicano desde 1939, año en que se llevó a cabo la primera elección.
El Recinto de los Inmortales del Beisbol Mexicano es un acierto para México. Es un lugar que reconoce a los talentos del Rey
de los Deportes en nuestro país".
Alfredo Harp Helú,
impulsor y patrocinador del Recinto de la Fama del Beisbol Mexicano
"

2020

MATÍAS CARRILLO
INMORTAL 2020
Fecha de nacimiento: 24 de febrero de 1963
Lugar de nacimiento: Los Mochis, Sinaloa
Posición: Jardinero
Equipos en LMB: Poza Rica y Tigres
Equipos en LMP: Guaymas, Mexicali, Guasave, Cd. Obregón, Mazatlán y Los Mochis.
Equipos en MLB: Milwaukee y Florida.
Principales logros: Promedió .336 en la Liga Mexicana de Beisbol. Conectó 2,531 imparables, 420 dobles, 70 triples y 330 jonrones. Además, impulsó 1,554 carreras y se estafó 276 bases.
SUPER ESTRELLA DEL BEISBOL MEXICANO
El sinaloense hizo historia en su paso por la Liga Mexicana de Beisbol, así como en la Liga Mexicana del Pacífico, logrando hazañas extraordinarias que sirvieron para complementar una brillante trayectoria que a final de cuentas le dieron la inmortalidad en el beisbol mexicano.
El notable bateador jugó 22 temporadas en el circuito veraniego, siendo el Novato del Año en 1982 con Poza Rica. A partir de 1984 fue parte de los Tigres hasta el final de su carrera, tomando parte en 2,110 juegos, con 7,522 veces al bat, 1,535 carreras anotadas, 2,531 hits, de los cuales, 420 fueron dobles, 70 triples y 330 jonrones. Además, impulsó 1,554 carreras, se estafó 276 bases y promedió .336 milésimas, ubicándose entre los mejores de todos los tiempos en varios departamentos.
Entre sus logros se encuentran los títulos de jonrones y producidas obtenidos en 1993 con 38 y 125, respectivamente, así como el título de bateo conseguido en 1996 con .368. También fue líder de bases robadas en 1984
con 30, e imparables en 1999 con 175, jugando con los Tigres. Consiguió los récords de más jonrones en tres juegos consecutivos (6), más carreras producidas en un doble juego (10) y más producidas en tres juegos consecutivos (19).
En la Liga Mexicana del Pacífico también consiguió cifras extraordinarias. En esta jugó 27 temporadas con los equipos de Guaymas, Mexicali, Guasave, Cd. Obregón, Mazatlán y Los Mochis, participando en 1,524 juegos, con 5,162 veces al bat, 805 carreras anotadas, 1,486 hits, 215 dobles, 40 triples, 159 jonrones, 679 carreras producidas, 260 bases robadas y .288 en porcentaje de bateo.
Fue Novato del Año en 1982-83 con Guaymas y Jugador Más Valioso en 1992-93 con Mexicali. Logró el título de bateo en 1992-93 con Mexicali (.404) y tres veces fue líder de bases robadas. En 1987-88 y 1988-89 con 23 y 37 con Guaymas y en 1992-93 con el equipo de Mexicali (36).
Fecha de nacimiento: 4 de julio de 1967
Lugar de nacimiento: Oaxaca, Oaxaca
Posición: Tercera base
Equipos en LMB: Saltillo y Monclova
Equipos en LMP: Cd. Obregón, Tijuana y Hermosillo
Equipos en MLB: Atlanta, Colorado, Tampa Bay, Houston, Washington y San Diego.
Principales logros: Disparó 320 cuadrangulares en Grandes Ligas, con una participación de 16 temporadas. En cinco ocasiones bateó arriba de .300, con seis temporadas superando los 30 jonrones y tres veces conectó más de 40 vuelacercas.
VINICIO CASTILLA
INMORTAL 2020
EL MEJOR JONRONERO MEXICANO EN MLB
El oaxaqueño ocupa un lugar muy especial entre los jugadores mexicanos que han participado en Grandes Ligas. El formidable antesalista disparó 320 cuadrangulares en 16 temporadas de participación, siendo nuestro mejor representante en la carpa grande.
Jugó dos temporadas con Atlanta (1991-92), siendo seleccionado en el draft de expansión por los Rookies de Colorado, con quienes jugaría ocho temporadas, convirtiéndose en un sólido cañonero de esta novena, en la cual brindaría los mejores años de su carrera.
Además de Atlanta y Colorado, el oaxaqueño también jugó para las novenas de Tampa Bay, Houston, Washington y San Diego, tomando parte en 1,854 encuentros, con 7,384 veces al bat, 902 carreras anotadas, 1,884 hits, 349 dobles, 22 triples, 320 jonrones, 1,105 carreras producidas, 33 bases robadas, 423 bases por bolas y .276 en porcentaje de bateo.
Entre lo más notable de su carrera, destacan los siguientes aspectos. En cinco ocasiones superó los .300 de porcentaje, tuvo seis temporadas con más de 30 cuadrangulares por año, incluso en tres de ellas superó los 40 batazos de vuelta entera, siendo los correspondientes a 1996 al 98, sobresaliendo en la última de ellas al terminar con .319 de porcentaje, 46 jonrones y 144 carreras impulsadas, cifras de auténtico superestrella de la carpa grande.
Como obra de la casualidad, en 1996 y 97 tuvo cifras similares con .304 milésimas en bateo, 40 jonrones y 113 carreras impulsadas. En su retorno con Colorado, lo cual aconteció en la campaña 2004, el carismático pelotero encabezó a la Liga Nacional en carreras impulsadas con 131, complementado con 35 voladas de barda y .271 milésimas con el bat.
En dos ocasiones fue seleccionado para el Juego de Estrellas (1995 y 98), participando en el segundo de ellos. Además, en tres ocasiones obtuvo el Bat de Plata representando a los antesalistas de la Liga Nacional, lo cual se conjugó en las campañas de 1995, 1997 y 1998.


ISIDRO MÁRQUEZ
INMORTAL 2020
Fecha de nacimiento: 15 de mayo de 1965
Lugar de nacimiento: Navojoa, Sonora
Posición: Lanzador (derecho)
Equipos en LMB: Tampico, San Luis, Tigres, Campeche, Tabasco, Veracruz, Reynosa y Minatitlán.
Equipos en LMP: Navojoa, Guaymas, Mexicali, Mazatlán y Cd. Obregón.
Equipos en MLB: Medias Blancas de Chicago.
Principales logros: Posee la marca de juegos salvados en la Liga Mexicana de Beisbol con 301. En la Liga Mexicana del Pacífico también fue el máximo rescatista con 134 juegos salvados. Además, cinco veces encabezó al circuito en salvamentos para imponer otro récord.
Principales logros: Fue el mejor apagafuegos en la Liga Mexicana de Beisbol, en la cual tuvo oportunidad de participar en 22 temporadas. Sus rápidos lanzamientos fueron vitales para salvar los encuentros disputados con los equipos de Tampico, San Luis, Tigres, Campeche, Tabasco, Veracruz, Reynosa y Minatitlán.
EL MEJOR RELEVISTA DEL BEISBOL MEXICANO
El nativo de Navojoa, Sonora, participó en 850 juegos, finalizando con 97-78 en ganados y perdidos (.554), 3.44 de efectividad, 757 ponches y 301 salvamentos, la mejor cifra de todos los tiempos.
El sonorense se hizo de un nombre importante por su serenidad y su capacidad para salir avante en los momentos culminantes de los encuentros. Fue estrella del circuito veraniego y su bola submarina nulificó a infinidad de bateadores, dando el cerrojazo final al dramatismo de los partidos. Fue líder de salvamentos en 1997 con los Tigres (30) y en el 2005 con los Piratas de Campeche (25).
En la Liga Mexicana del Pacífico también mostró su inmensa calidad sobre el cerrito de lanzadores, prueba de ello es que el trofeo al mejor apagafuegos de cada temporada lleva inscrito su nombre. Márquez tuvo una brillante actuación, a lo largo de 21 temporadas, participando con Navojoa, Guaymas, Mexicali, Mazatlán y Cd. Obregón.
El velocista derecho vio acción en 557 encuentros, finalizando con 44 triunfos y 48 derrotas, para un porcentaje de .478 milésimas, aunado a un excelente promedio de efectividad de 2.88, 448 ponches y 134 juegos salvados, cifra que le diera el liderato de todos los tiempos.
Entre sus récords importantes está el de más veces siendo líder de salvamentos, con cinco, lo cual hizo jugando con Mexicali. Como si eso fuera poco, el sonorense fue campeón de ganados y perdidos en 1994-95 (8-0) y juegos ganados lanzando con el equipo de Mexicali.
EL REY DE LAS PARADAS CORTAS
Pocos con la habilidad de José Luis "Borrego" Sandoval para desenvolverse en las paradas cortas. El sinaloense brilló a la defensiva, pero con el bat también fue un jugador muy importante.
Jugó 22 temporadas con los Diablos Rojos del México y una con los Saraperos de Saltillo. Tomó parte en 2,219 encuentros, con 7,725 veces al bat, 1,171 carreras anotadas, 2,263 hits, 435 dobles, 31 triples, 253 jonrones, 1,315 producidas, 59 bases robadas, 754 bases por bolas y .293 en porcentaje de bateo.
Además de ser un excelente short stop, El "Borrego" fue un pelotero carismático, muy popular, convirtiéndose en uno de los grandes ídolos de los aficionados capitalinos que lo admiraron durante muchos años en el diamante del Parque del Seguro Social y más tarde en el Foro Sol, hasta el momento de su retiro.
El notable jugador ostenta varios récords en el renglón defensivo. Por ejemplo, tiene los récords de más temporadas jugadas en todos los tiempos para un short stop con 23 y el de más juegos jugados en todos los tiempos con 2,219.
También tiene los récords de más doble plays en todos los tiempos para un short stop con 1,731 y más dobles plays en una temporada con 128.
Jugó 21 temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico con Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Cd. Obregón, participando en 1,138 juegos, con 3,858 veces al bat, 455 carreras anotadas, 953 hits, 163 dobles, 5 triples, 98 jonrones, 471 carreras producidas, 319 bases por bolas, 26 bases robadas y .247 en porcentaje de bateo.
El famoso pelotero disparó 351 cuadrangulares entre las dos ligas más importantes de México, situándose entre los mejores 15 jonroneros de todos los tiempos, sumando sus totales en ambos circuitos.

Fecha de nacimiento: 25 de agosto de 1968
Lugar de nacimiento: Los Mochis, Sinaloa
Posición: Short stop
Equipos en LMB: México y Saltillo
Equipos en LMP: Hermosillo y Cd. Obregón
Principales logros: En la Liga Mexicana de Beisbol anotó 1,171 carreras con 2,263 hits, 435 dobles, 253 jonrones, 1,315 carreras producidas y .293 en porcentaje de bateo. Tiene los récords de más temporadas y más juegos jugados para un short stop con 23 y 2,219, respectivamente.
JOSÉ LUIS SANDOVAL
INMORTAL 2020

EDUARDO JIMÉNEZ
INMORTAL 2020
Fecha de nacimiento: 4 de septiembre de 1964
Lugar de nacimiento: Tijuana, B.C.
Posición: Jardinero y bateador designado
Equipos en LMB: León, Campeche, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, México, Saltillo y Tijuana
Equipos en LMP: Tijuana, Guaymas, Cd. Obregón, Hermosillo, Mexicali y Culiacán
Principales logros: Disparó 199 jonrones en la Liga Mexicana del Pacífico, ubicándose en el segundo lugar de todos los tiempos, además, en el circuito invernal ganó cuatro títulos de jonrones, consolidando una magnífica trayectoria.
EL SEGUNDO MEJOR JONRONERO DE LA LMP
Uno de los mejores jonroneros del beisbol mexicano. El nativo de Tijuana ocupa el segundo lugar en el ranking de jonroneros de la Liga Mexicana del Pacífico, habiendo disparado 199 batazos de vuelta entera.
El notable jardinero hizo una formidable carrera en las dos ligas más importantes de México, destacando en el circuito invernal, obteniendo hasta cuatro lideratos de jonrones, haciéndose notar de una manera formidable.
Fue un gran competidor, siempre entregado sobre el terreno de juego, jugando incluso lesionado en muchas ocasiones. Durante 20 temporadas participó con Tijuana, Guaymas, Cd. Obregón, Hermosillo, Mexicali y Culiacán. Participó en 1,065 juegos, con 3,284 veces al bat, 565 carreras anotadas, 155 dobles, 5 triples, 199 jonrones, 622 carreras producidas, 29 bases robadas y .254 en porcentaje de bateo.
Tuvo el privilegio de ser nombrado el Jugador Más Valioso de la temporada en 1995-96, vistiendo el jersey de Mexicali. Ese mismo año fue líder de dobles (19) jonrones (18) y carreras producidas (49). Antes había sido líder de cuadrangulares en 1990-91 con Tijuana (14) y posteriormente obtuvo los títulos en 1996-97 (13) y 1999-00 con 21, jugando con Mexicali.
En la Liga Mexicana de Beisbol también tuvo una carrera notable. Jugó 21 años con León, Campeche, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, México, Saltillo y Tijuana, tomando parte en 1,795 encuentros. En ese tiempo consumió 5,840 veces al bat. Anotó 1,142 carreras, conectó 1,758 hits, 297 dobles, 25 triples, 351 jonrones, 1,285 carreras producidas, 57 bases robadas y .301 en porcentaje de bateo.
Fue campeón de jonrones con Saltillo en el año 2000 y tiene el récord de más veces conectando dos jonrones en un juego en esa misma campaña con siete, además, ocupa el quinto lugar entre los grandes jonroneros de todos los tiempos con 351 cañonazos de vuelta entera.
Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1922
Lugar de nacimiento: Dallas, Texas, USA
Posición: Segunda base
Equipos en LMB: Tampico, San Luis, Veracruz, Nuevo Laredo y Monterrey
Equipos en la VLCP: Mazatlán, Guaymas y Los Mochis.
Principales logros: En 1953 encabezó a la Liga Mexicana de Beisbol en imparables y triples con 109 y 9, respectivamente y un año después tuvo una actuación deslumbrante al encabezar en hits (126), dobles (33) y triples (9), jugando con los Tecolotes de Nuevo Laredo.
UN SEGUNDA BASE DE PRIMERA LÍNEA
Luego de participar cuatro temporadas en las Ligas Negras de Estados Unidos, William Clinton Serrel, a quien apodaban El "Grillo", se integró a la Liga Mexicana de Beisbol a partir de 1945 con los Alijadores de Tampico.
El norteamericano ayudó en la conquista del bicampeonato de los Alijadores de Tampico en las campañas de 1945-46, en la llamada Época de Oro del Beisbol Mexicano.
Con el guante, El "Grillo" hacía una magnífica labor, pero donde más brillaba era a la ofensiva, ya que no había otro jugador de su categoría, con su temple y determinación para ponerse sobre las bases. Zurdo para batear, el norteamericano era todo un espectáculo cada vez que se paraba en la caja de bateadores. Jugó 10 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol, repartiendo su trabajo con Tampico (1945-47), Tuneros de San Luis y Azules de Veracruz (1948), Tecolotes de Nuevo Laredo (1952-57) y Sultanes de Monterrey (1957).
El "Grillo" fue factor fundamental para la conquista del bicampeonato de los Tecolotes en las campañas de 1953-54, teniendo como manager al cubano Adolfo Luque.
Al retirarse dejó buenas cifras en la Liga Mexicana de Beisbol, compilando .311 milésimas en bateo, con 560 carreras anotadas, 1,099 hits, 173 dobles, 66 triples, 44 jonrones, 517 carreras impulsadas, 90 bases robadas y seis temporadas sobre .300. Entre sus récords está el de más años consecutivos siendo líder de hits y más años consecutivos siendo líder de triples (2).
Su calidad, ya reconocida en la liga de verano, contribuyó para que "El Grillo" fuera contratado en la Liga de la Costa del Pacífico, haciendo también una magnífica labor con varios clubes, entre ellos los Venados de Mazatlán, a quienes ayudó a obtener el tricampeonato de 1952-54 teniendo como manager a Guillermo Garibay.

WILLIAM "BARNEY" SERREL
INMORTAL 2020

JORGE MENÉNDEZ TORRE
INMORTAL 2020
Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1938
Lugar de nacimiento: Mérida, Yucatán
Actividad: Cronista
Principales logros: Se distingue por haber sido uno de los mejores periodistas del sur de la República Mexicana.
UN CRONISTA DE PRESTIGIO
Su importante labor en los medios escritos inició en 1960 en el Diario de Yucatán, donde estuvo hasta 1968. Ese mismo año fundó el semanario deportivo La Crónica, del cual fue director hasta 1972. De 1973 a 1976 fue jefe de deportes de la revista Juzgue, y de 1975 a 1987 tuvo ese mismo cargo en el diario Novedades de Yucatán, al tiempo que cubría los encuentros de los Leones de Yucatán.
Bajo esta premisa, Menéndez Torre, a quien apodaban George Squeeze Play, fue corresponsal de algunos diarios capitalinos, entre ellos el periódico Excélsior, el Heraldo de México y Ovaciones, así como la Opinión de Los Angeles, California. Además, se dio tiempo para escribir artículos de beisbol en las revistas Deporte Ilustrado, Hit y SuperHit, de la ciudad de México, así como Sporting News de San Luis, Missouri, Órbita Deportiva de Miami, y Spanio Sports de Nueva York.
Gracias a su conocimiento y su rica trayectoria en el rey de los deportes, el reconocido cronista yucateco publicó varios libros de beisbol, entre ellos Pisa y Corre, publicado en 1972, Guía de Récords de los Leones de Yucatán de 1987 a 2001, Juego de Estrellas Norte Vs. Sur en 1992 y el más reciente: Un día como Hoy en el Beisbol Mexicano, el cual fue patrocinado por el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Obtuvo cuatro premios en los concursos periodísticos sobre la Mejor Crónica del Año que celebraba el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, los cuales fueron conseguidos en los años de 1985, 95, 96 y 99. Además, fue miembro del Comité Elector del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, del cual fungió como presidente en el período correspondiente a 1997-98.
El gran cronista yucateco obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Deportivo Fray Nano del año 2000. En los últimos años escribió en Mundo al Día y Novedades de Yucatán, falleciendo el 9 de junio del 2013.